Tendencias, ¿Ropa y moda?

Un repaso sobre las tendencias cuando compramos ropa o simplemente nos subimos al carro de la moda.
Tendencias a comprar ropa o moda
2/3/2014 - ¿Acaso está una cosa mejor hecha que la otra? En absoluto. Lejos de juzgar, esto no es más que una reflexión surgida a raíz de una conferencia sobre el negocio de la moda en España a la que tuve la oportunidad de asistir hace unos días.
Que la industria de la moda en España en general no está pasando por su mejor momento es algo indudable. Y no me refiero precisamente a los gigantes de la industria; de hecho Inditex acaba de publicar unos resultados con un 5% de crecimiento en el país (con los millones que conlleva ese 5%). Mango también sigue por un camino más que fructífero y Cortefiel está remontando a pesar del bache por el que ha pasado.
Vale. ¿Pero qué pasa con los diseñadores, sobre todo los jóvenes? ¿Qué pasa con los que se pasan horas y horas creando una colección para presentar cada seis meses? Pocos recursos, todas las esperanzas puestas en una pasarela que luego carece de repercusión y por consiguiente… poco o ningún retorno de la inversión.
No nos engañemos. Compramos ropa, no moda. Y uso la primera persona del plural porque me incluyo completamente en esta realidad. - Bárbara Ramírez Arenas
Tendencias en la forma de vestir, en la moda y ropa
Hay que seguir las tendencias de la moda pero sin pasarte, existe una barrera infranqueable: siempre tienes que sentirte guapa y cómoda con lo que llevas. Está muy bien disfrazarse para un acto especial, el momento se lo merece, pero el resto de los días no permitas que las modas te desdibujen la bonita sonrisa. Leer más ► Tendencias y moda
¿Qué subyace detrás de las nuevas tendencias de la moda?
Detrás de las tendencias de moda se esconden numerosos aspectos ocultos además de la simple elección de una prenda. En primer lugar, la industria textil utiliza las tendencias como una estrategia para acelerar el consumo. Cada temporada se presentan nuevas colecciones que marcan lo que está «in» o «out», empujando a las personas a renovar el armario, aunque la ropa anterior siga en buen estado. Esto responde a la lógica del consumo rápido, donde la novedad es más valiosa que la durabilidad.
Por otro lado, el marketing comercial juega un papel fundamental. Se busca que la moda no se perciba como algo repetitivo, sino como un universo dinámico, divertido y cargado de creatividad. Esto estimula el deseo de probar, de experimentar y de expresarse a través de la ropa.
Además, detrás de las tendencias también hay factores sociales y psicológicos: la necesidad de pertenecer a un grupo, de diferenciarse, de transmitir estatus o incluso de rebelarse frente a lo establecido.
Te recomiendo este artículo:
Lencería muy femenina -- La ropa interior mueve millones de cifras importantes de facturación sobre todo con las grandes marcas y es un mercado que lejos de estar en decadencia cada día más afloran nuevos diseñadores. Basta recorrer las grandes avenidas de Nueva York, Paris o Londres para darse cuenta la importante afluencia que tienen las clásicas marcas de lencería. En este negocio juegan un papel importante los italianos que desde la sombra mueven gran parte del mercado.
3108 - Es curioso, pero hay varias razones por las cuales muchas personas se sienten atraídas a seguir las tendencias de moda.
♦ Unos apuntes más ►
En las tendencias de la forma de vestir intervienen cuestiones económicas y laborales: la moda es un motor que da empleo a millones de personas en diseño, publicidad, logística o ventas, aunque muchas veces con condiciones de trabajo muy desiguales según la región del mundo.
En el plano cultural, la moda refleja la época: movimientos sociales, cambios de mentalidad y hasta avances tecnológicos se plasman en las prendas. Así, las tendencias son un espejo de la sociedad y, al mismo tiempo, un mecanismo de control y dirección del consumo.